lunes, 10 de febrero de 2014

Filosofía hoy

Félix de Azúa nació en Barcelona en 1944.
Doctor en Filosofía y catedrático de Estética
La revista Filosofía Hoy es una empresa altamente singular. Sale cada mes y llega al kiosco envuelta en una bolsa porque incluye un libro. No cualquier cosa sino Hegel, Nietzsche, Stuart Mill, Platón... Tienen la gentileza de enviármela todos los meses, de manera que la vengo siguiendo desde el principio.
Debo confesar que en sus inicios la tomé con cierto
escepticismo. Un intento de vulgarización de asuntos que de hecho son enormemente complejos y no admiten su democratización me parecía un tanto inútil. Poco a poco he ido variando de opinión. No es vulgarización, es divulgación y soy cada día más respetuoso con aquella "industria cultural" que ponía de los nervios a Th.W. Adorno. Debemos tomar cada vez más en serio este tipo de publicaciones dirigidas al público más joven o a los aficionados sin especialización porque cubren el vacío que dejan instituciones centenarias como los institutos de enseñanza media en los que han arrasado la asignatura de filosofía y son una excelente ayuda para los universitarios cada día menos capaces de hundirse de codos en textos difíciles.
A buen seguro muchos de mis colegas (no filósofos, que de eso apenas quedan dos o tres, sino profesores Philosophical Quarterly, pero menos da una piedra (filosofal).
de filosofía) deben de tomarla por una publicación amarillista y próxima a las revistas del corazón. Quizás, pero en lugar de interesarse por quién se acuesta con quién, se interesan por lo que piensa éste o aquél antes de acostarse. Hay una diferencia y viva la diferencia. El último número que llegó a mis manos, por ejemplo, trae una entrevista con Jürgen Habermas, un largo artículo sobre la polémica teológica entre Dawkins y Flew, un retrato intelectual de Diderot, el feroz ataque de Günther Anders contra Heidegger, un dossier central sobre identidades políticas y tribales, y muchos otros artículos que resultan ideales para leer en el autobús. No es el
Como buena revista popular, incluye secciones de honesto entretenimiento y al poderse consultar por Internet la respuesta del público es espontánea, abundante y divertida. En este número, por seguir en el mismo, preguntan:¿Con qué filósofo te gustaría pasar una tarde? El resultado me ha provocado una sonrisa. El ganador, con diferencia, es Nietzsche. Mayúscula sorpresa. ¿Qué tendrá él que no tengan los otros? ¿Entusiasmo, sentido del humor, la belleza del maldito? ¿Y es realmente una guía de la actual juventud, tan gregaria ella, aquel solitario empedernido que practicaba la "filosofía a martillazos"? ¡Ojalá!
Vienen luego los esperables, Aristóteles y Platón, pero por este orden, lo que me parece novedoso. Y vean ustedes los siguientes: Heidegger, Foucault, Kant, Hegel, ¡Kierkegaard! Llegados a este punto renació mi escepticismo. ¿Pero alguien lee al temible y tembloroso Kierkegaard, poeta supremo de la angustia, en estos días? Sería sumamente interesante conocer las opiniones de los votantes.
Hay opiniones, claro, no en vano la encuesta vino colgada en Facebook y, aunque breves, algunas son muy graciosas: siendo así que la encuesta estaba encabezada por la frase de Steve Jobs que decía "Si pudiera, cambiaría toda mi tecnología por una tarde con Sócrates", José Manuel Aleixandre comenta: "Es curioso que Jobs quiera pasar una tarde con el filósofo que menos ha escrito en la historia de la filosofía. Convendría concertar una cita con Sócrates y Platón a la vez". Tiene toda la razón y derriba al pretencioso Jobs de su altarcillo.
Al terminar de leer la página me pregunté yo mismo con qué filósofo querría pasar una tarde y como estamos en plena heterodoxia me contesté: con Erik Satie.

Artículo publicado el la revista Jot Down
Tomado de: http://www.elboomeran.com/blog/1/blog-de-felix-de-azua/


jueves, 30 de enero de 2014

EDITORIALES, DISTRIBUIDORES DE LIBROS, LIBRERIAS, CAMARAS O GREMIOS DEL SECTOR Y PÚBLICO EN GENERAL.

EDITORIALES, DISTRIBUIDORES DE LIBROS, LIBRERIAS, CAMARAS O GREMIOS DEL SECTOR Y PÚBLICO EN GENERAL.



 

Es la herencia espiritual, es la trascendencia, es el continuum de mi historia, es nuestro patrimonio humano que comenzó en El Paraíso, en la avenida principal de Las Fuentes, Caracas a comienzo de la década de los años 70 y ahora desde aquí, tenemos una oportunidad de continuar el trabajo de papá, incorporando la tecnología y las comodidades de nuestro tiempo.

 
Gusto en Saludarle con la finalidad de solicitar información nuestra próxima apertura virtual en principio, por ello deseamos nos colaboren con su valiosa información sobre catálogos, promociones y actividades. 
 
Para contactarnos, puede escribirnos a: librerialasfuentes@gmail.com  , también nos pueden visitar en:  http://libreria-las-fuentes.blogspot.com/  y https://www.facebook.com/librerialasfuentes?ref=hl tan pronto nos envíes información actualizamos nuestras paginas con tu colaboración,



Saludos,



Luis Fernando Correa M.

martes, 21 de enero de 2014

CÓMO PIENSA EL SER HUMANO, ASÍ ES SU VIDA


Si queremos triunfar en los negocios, tener relaciones extraordinarias con los demás, gozar de una gran salud o tener éxito en cualquier otra área de nuestra vida, debemos tener claro el más importante de todos los principios del éxito: El ser humano es literalmente lo que piensa. Su carácter es la suma de todos sus pensamientos. Así como toda planta brota de su semilla, nuestras acciones brotan de las semillas invisibles de nuestros pensamientos. Toda persona construye sus condiciones, su entorno y su destino en virtud de los pensamientos que escoge y guarda en su mente....



Autor: JAMES ALLEN
Editorial: EDICIONES B DE VENEZUELA
ISBN: 9789806993075
Año de Publicación: 2007
Precio:  BsF CONSULTAR / COMPRAR: librerialasfuentes@gmail.com 

Inicio: Librería “Las Fuentes”-“ New Books To Life”, C.A.

Librería “Las Fuentes”-“ New Books To Life”

Es la herencia espiritual, es la trascendencia, es el continuum de mi historia, es nuestro patrimonio humano por haberme parido una costurera en una tienda de libros, crecí arreglando vitrinas, barriendo el negocio, organizando libros, sellado bolsas y después papá me confió la recuperación de Librería “Las Fuentes” S.R.L. en una etapa en la que estuvo a punto de quebrar, allí fui el administrador y me toco entenderme con proveedores, clientes, establecer nuevas alianzas y alternativas de negocio, extinguir algunos hábitos propios de una empresa familiar y lo mejor es que salimos a flote. Luis Fernando Correa (papá) tiene poco más de 39 años con su propio negocio fue en el año 1.974 que dio el salto y a sus próximos 77 años de edad que cumplira este próximo noviembre, cuenta con casi 60 años de experiencia, pues trabajo desde los 15 años en La Cadena Capriles . Su historia no tiene resumen, es interesante oír de primera fuente el desarrollo desde La Cadena Capriles, Distribuidora Continental  y el surgimiento del Bloque de Armas, papá sabe que es estar en un kiosko y también en un “detal” de Librería “Las Novedades”, siempre me viene a la mente “Él detal 13”, su paso por una sucursal en Maracay; o  al lado de la venta de jugos de los chinos una pequeñita venta de libros; subiendo hacia Venevisión, también estuvo en El Paraíso, en la avenida principal de Las Fuentes y allí se quedo pero ya no como empleado, y aún sigue en el mismo lugar.

Ahora desde aquí, tenemos una oportunidad de continuar el trabajo de papá, incorporando la tecnología y las comodidades de nuestro tiempo.